Existe una herramienta que utilizamos en las consultas de psicología y que también sirve para hacer desarrollo personal desde casa y sin necesidad de psicoterapia

Si quieres hacer pequeños cambios en tu vida, desarrollar tus habilidades y explorar maneras de aumentar tu satisfacción personal, sigue leyendo. En esta página te explico cómo hacerlo a tu ritmo y sin salir de casa.

 

 

Todo empezó con una pregunta que me dejó pensando…

 

 

-Esteban, ¿me recomiendas alguna lectura que me ayude a afianzar lo que estamos viendo en sesión?

 

 

Quién me hacía la pregunta era Carmen, con quien estuve trabajando en consulta hace algún tiempo. Había venido a mi despacho poco después de dar a luz a su primer hijo porque no se adaptaba a su nueva vida como madre.

 

 

En el momento en que me hizo la pregunta, yo le había estado enseñando un sistema para tomar decisiones y resolver problemas prácticos del día a día.

 

 

Este tipo de técnicas no son difíciles, pero sí que requieren constancia, sobre todo al empezar a aplicarlas.

 

 

Es como con todo: para hacer un cambio duradero tenemos que insistir en él hasta que se vuelve rutinario.

 

 

Y, como también suele ocurrir, al empezar a usar una nueva técnica vale la pena seguirla paso a paso hasta que conseguimos que nos salga de manera más natural.

 

 

De ahí su interés por profundizar más hasta nuestra cita de la semana siguiente.

 

 

-Vamos a hacer una cosa – le respondí -. Voy a enviarte por email un texto muy conciso con los cinco pasos que tienes que ir aplicando para resolver problemas. Así lo puedes ir siguiendo durante estos días.

 

 

Yo era consciente de que Carmen no tenía mucho tiempo para ponerse a leer libros que le explicaran la técnica, así que se la redacté en un documento muy corto pero muy claro, diciéndole lo que tenía que hacer en cada momento. Para hacerlo todavía más útil, le incluí un ejemplo.

 

 

Es habitual que, como complemento a la psicoterapia, los psicólogos y psicólogas propongamos lecturas que puedan apoyar el proceso. Recomendamos libros, capítulos específicos, artículos… 

 

 

Tengo colegas que hacen esto mucho. Y realmente viene muy bien. Es como una extensión de la sesión que permite a la gente seguir aprendiendo desde casa.

 

 

Pero a mí me cuesta hacer recomendaciones.

 

 

Leer libros sobre psicología requiere tiempo y muchos de ellos tienden a abarcar tanto que no acaban siendo del todo útiles para situaciones tan específicas como la de Carmen. Son demasiado generales.

 

 

Y tampoco quiero que mis clientes se compren libros solo para leer un capítulo que yo les haya comentado.

 

 

Así que pensé que podía dar esta información de una manera más concreta, y por eso la escribí yo mismo.

 

 

Poco después también escribí para Carmen un pequeño texto sobre las características de los pensamientos… 

 

 

… y los detalles que nos permiten saber si un pensamiento está siendo demasiado negativo. Era de apenas un par de páginas. Información muy concreta para complementar mis explicaciones en sesión.

 

 

Ese texto se lo he ido enviando también a otras personas con las que he hecho psicoterapia después de Carmen.

 

 

A lo largo del tiempo he ido creando estos pequeños apoyos, pensando en situaciones específicas para las que podemos aplicar pasos bien definidos. Y ahora, poco a poco voy actualizando esos textos y creando otros nuevos.

 

 

Estos mismos textos que he utilizado como complementos a mis sesiones, los he ido revisando y ampliando para que sean útiles también sin la parte de la psicoterapia.

 

 

Los he convertido en guías con indicaciones paso a paso que se pueden utilizar de manera independiente.

 

 

Entonces… ¿en qué consisten estas guías? ¿Qué enseñan?

 

 

  • Mejoras que puedes hacer en diferentes áreas de la vida (relaciones, trabajo, desarrollo de intereses personales, manejo de emociones…). Cada guía se centra en un aspecto concreto sobre el que implementar cambios.

 

 

  • El sistema de los 5 pasos que usó Carmen para solucionar los problemas que le provocó el cambio de rutinas cuando fue madre.

 

 

  • Los criterios que tenemos que tener en cuenta para revisar nuestros pensamientos y convertir los que son demasiado negativos en interpretaciones más realistas.

 

 

  • Las estrategias que enseño en sesión para manejar pensamientos incómodos (como la que usó Bernardo para no preocuparse tanto por su trabajo).

 

 

  • La mentalidad más adecuada para afrontar con eficacia las situaciones difíciles, y que ayudó a Pepe a encontrar soluciones cuando parecía que el mundo se le iba a caer encima.

 

 

  • Identifica el tipo de pensamiento que, como te dejes llevar por él, te va a meter en un bucle de indecisión y malestar que te paralizará para tomar decisiones útiles sobre tu vida.

 

 

  • Cómo la comunicación en pareja (y en otro tipo de relaciones) puede ser mucho más positiva teniendo en cuenta un elemento clave, y qué es lo mejor que podemos hacer cuando una discusión se nos está yendo de las manos.

 

 

  • Las pequeñas estrategias que ayudan a mantener los nervios controlados en situaciones concretas de gran presión (como exámenes o entrevistas de trabajo).

 

 

  • La perspectiva que te va a permitir mantener una relación de pareja altamente satisfactoria, por mucho tiempo que pase.

 

 

  • Cómo conseguir una mejor conciliación entre las obligaciones del día a día y tu tiempo de ocio para estar más a gusto y manejar mejor el estrés.

 

 

  • ¿Por qué intentar no tener pensamientos negativos no sirve para nada?

 

 

En resumen…

 

 

A lo largo de los años he ido escribiendo pequeños textos de apoyo para las personas con las que hago psicoterapia. Ahora estoy revisando y ampliando esos textos, y escribiendo otros nuevos.

 

 

Son textos muy prácticos que permiten trabajar aspectos muy concretos de diferentes áreas de la vida. Pueden servir para solucionar algunos problemas y causas de malestar, pero también para mejorar todavía más lo que ya funciona bastante bien. No hace falta estar mal para sacarles utilidad.

 

 

Pueden ser un complemento a un proceso de psicoterapia (yo los utilizo así) pero también son útiles de manera independiente. Puedes leerlos y sacarles partido sin acudir a consulta psicológica.

 

 

Para ello, he creado una suscripción anual que te da acceso a todos los materiales escritos, y a todos los que voy a ir añadiendo mes a mes.

 

 

El precio de esta suscripción es de…

 

 

45€/año

(Impuestos incluidos)

Preguntas frecuentes

 

 

¿Por qué una suscripción en vez de vender cada guía por separado?

 

 

Porque voy a ir escribiendo materiales de manera continua y me parece más sencillo ofrecer esos materiales bajo un precio conjunto que por separado. Son guías que raramente superarán las 8.000 o 10.000 palabras, por lo que no llegan a ser libros. Y creo que una parte del valor está en ir recibiendo mes a mes nuevos textos y acabar teniendo un conjunto de guías sobre diferentes situaciones de la vida y problemas cotidianos.

 

 

Además, la suscripción me permite estar más a la escucha de las necesidades e inquietudes de las personas que se suscriben. Para mí no tendría sentido escribir guías sobre temas muy amplios y generales. Me parece más útil poder dar respuesta a inquietudes reales.

 

 

¿Cuánto dura la suscripción?

 

 

La suscripción se va renovando de año en año, a menos que decidas darte de baja. Antes de cada renovación recibirás un email recordatorio. Así, siempre tendrás pleno control sobre el estado de tu suscripción.

 

 

En el momento en que te suscribas podrás descargarte todos los materiales que ya están publicados, e irás recibiendo los nuevos que vaya redactando. Cada cierto tiempo haré una revisión de las guías para que siempre contengan información actualizada y cada vez más completa.

 

 

Si das de baja tu suscripción no podrás descargarte nuevos materiales a partir de ahí ni recibirás actualizaciones, pero todo lo que ya tengas seguirá siendo tuyo y lo podrás seguir disfrutando.

 

 

¿Es cara? ¿Es barata?

 

 

La respuesta a esta pregunta depende de cada persona porque el valor que le damos a las cosas es subjetivo. Podría decirte que a mí me parece un buen precio, que te sale a 3,75€ al mes, que ese dinero es el que te costaría, por ejemplo, tomarte un par de cervezas y algo para picar en la terraza de un bar. También podría decirte que los 45€ te dan para comprarte un par de libros o tres sobre psicología, o para apuntarte a algún taller de desarrollo personal.

 

 

Pero todo eso puede sonar a trucos baratos de ventas, y no quiero convencerte de que compres nada que de por sí no te genere el suficiente interés.

 

 

En realidad, el valor se lo vas a poner tú. Si te resulta interesante lo que te ofrezco, si te gusta cómo escribo y explico las cosas, si has leído y te ha gustado la guía sobre la psicoterapia que te regalo cuando te suscribes a mi newsletter, te parecerá un buen precio. Pero si tienes otras prioridades o gustos, esta suscripción te parecerá cara.

 

 

Desde mi perspectiva, cara no es.

 

 

 

¿Ofreces soporte para resolver dudas?

 

 

Ofrezco soporte por email para las dudas que te puedan surgir durante la lectura de los materiales, pero ten en cuenta que las dudas tienen que ser concretas y siempre en relación a los textos.

 

 

Para usar el soporte podrás escribir a info@fusionpsicologia.com con el asunto “Soporte suscripción”. En tu mensaje, indica claramente la guía en la que te ha surgido la duda, y la página concreta.

 

 

Estos pasos son muy importantes para que pueda responderte.

 

 

Intento ser ágil respondiendo consultas pero calcula un margen de 24h-48h en días laborables.

 

 

Este soporte no es para resolver dudas sobre problemas personales o pedir consejo que no tenga que ver con el material escrito de esta suscripción.

 

 

¿Hay periodo de prueba o garantía de devolución?

 

 

No, no ofrezco un periodo de prueba ni tampoco reembolsos. Si tienes cualquier duda de que esta suscripción sea adecuada para ti, es mejor que no te suscribas. Hazlo solo si crees que le puedes sacar partido a los materiales de esta suscripción.

 

¿Cómo sé si es útil para mí?

 

 

Si te has suscrito a la newsletter y te has descargado la guía gratuita que doy como regalo de bienvenida, te habrás hecho una idea de cómo escribo y cómo explico las cosas.

 

 

Intento ser concreto y muy claro, y procuro dar pautas paso a paso para pasar a la acción. Si te hablo de pensamientos negativos, te digo cómo identificarlos y manejarlos. Si escribo sobre relaciones de pareja, ofreceré instrucciones claras para cuidarlas y mantenerlas positivas.

 

 

Son guías pensadas para que puedas poner en práctica las pautas de manera independiente, sin necesidad de acudir a psicoterapia. Aunque también te pueden servir como complemento a una psicoterapia.

 

 

Puedes utilizarlas con el objetivo que quieras: puede que algunas las leas, te entretengan y te hagan aprender alguna cosa nueva sobre psicología. Puede que con otras quieras hacer un trabajo personal aplicando las pautas que te describo.

 

 

En este segundo caso, yo actuaría como un instructor: te digo qué puedes hacer, pero tienes que ser tú quien haga el ejercicio.

 

 

Si tienes ese interés, o si te interesa la psicología en general, estas guías te pueden gustar. No hace falta tener grandes problemas en la vida para sacarle partido a la suscripción, para eso ya está la psicoterapia.

 

 

En definitiva, solo tú puedes saber si esta suscripción te merece la pena.

 

 

45€/año

(Impuestos incluidos)