El hecho de que estés visitando esta web me hace pensar que lo que te voy a contar a continuación te va a interesar:
Amparo está en la cocina de su casa, preparando la cena después de un largo día de trabajo.
Ha decidido cocinar algo sencillo: una tortilla de espárragos.
No tiene energía para hacer mucho más. Solo quiere cenar y descansar un rato en el sofá antes de irse a dormir.
Justo después de echar los huevos batidos en la sartén, recibe unos whatsapps de su amiga María. Son unos vídeos de TikTok que a Amparo le hacen mucha gracia.
Los ve varias veces, se ríe y le manda algunos mensajes a María comentándolos.
Un olor a quemado le llama la atención.
Levanta la vista y ve con horror que sale mucho humo de la tortilla.
Retira la sartén del fuego, le da la vuelta a la tortilla y ve que está negra. No tiene más opción que tirarla a la basura.
“Soy una inútil total” piensa, y los ojos se le llenan de lágrimas. Toda la alegría que estaba sintiendo unos minutos atrás ha desaparecido.
A pesar de que no es habitual que queme la cena, ni de que se despiste en general, Amparo recuerda otros errores del pasado y se martiriza con los pensamientos de inutilidad. Pensamientos que desde hace tiempo aparecen en su mente cada día.
Imagínate que Amparo nos cuenta esta situación.
¿Qué le dirías?
Todas estas opciones son erróneas y le harían más mal que bien a Amparo.
Y sin embargo, todas ellas podrían parecer correctas. Ese es el riesgo de intentar solucionar situaciones de malestar sin entender bien los principios y los conceptos psicológicos que hay detrás de las soluciones realmente eficaces.
Suscribiéndote a la newsletter recibirás la guía Resuelve tus dudas sobre la psicoterapia, una guía que explica al detalle cómo entendemos este tipo de situaciones desde la psicología y qué proceso seguimos para solucionarlas.
Además, recibirás emails que te harán manejar tus propios pensamientos y emociones de manera más eficaz.